Cuando se acerca una fecha especial, siempre oímos hablar de la necesidad de definir ‘’una
estrategia de marketing digital’’. Pero, ¿cómo hacemos para aplicar dicha estrategia si
primero no tenemos en claro a qué se refiere?
Para ello primero es esencial comprender la estructura y orden de todo plan de acción:
1. Objetivo
2. Estrategia
3. Presupuesto
4. Acciones
Tal y como vemos, antes de comenzar a trabajar una estrategia, debemos contar con un
objetivo claro a cumplir. En consecuencia, la estrategia comprenderá el camino a trabajar,
para cumplir dicho objetivo, la cual a su vez, será posible sólo a través de la implementación
de una serie de acciones.
Ojo, debés tener en claro a todo momento que tu estrategia de marketing dependerá en
gran parte del presupuesto disponible, ya que este es el que limitará la cantidad de
acciones y canales en los cuales podrás tener presencia.
Es así cómo se compone cada eslabón de un plan de marketing. Pero como la idea de
este artículo es inspirarte, mejor veámoslo aplicado con en un ejemplo:
Para el caso de las fechas especiales, como lo es el Día del Padre, el objetivo en general
siempre será el mismo: vender. Excelente, entonces, ya tenemos el primer paso definido.
Un ejemplo de estrategia para cumplir con este objetivo podría ser la aplicación de
Marketing emocional, es decir, la aplicación de acciones, cuyo objetivo sea lograr un
vínculo afectivo con nuestra audiencia y clientes potenciales despertando en ellos el deseo
de adquirir el producto con el cual se sienten representados con un mensaje emotivo y
conmovedor.
Pero como sabemos que llegaste hasta este artículo para inspirarte con acciones
específicas, a continuación te brindamos 11 ideas (sí, 11, porque 10 nos parecía poco)
aplicables a diferentes tipos de estrategias:
1. Elaborá un calendario de publicaciones → Creá una lista de posibles contenidos
en los diferentes formatos organizados por plataforma, día y hora durante todos los
días que dure el evento. De esta manera recordarás comunicar todo lo esencial,
abarcando los principales canales.
2. Optimizá tu contenido digital → Una vez que configurás y programás las
campañas pagas, no debés dejar de seguirlas ni un sólo día para identificar a tiempo
los puntos de mejora que te permitirán mejorar sus resultados.
3. Habilitá anuncios de remarketing → Estos anuncios permitirán optimizar tus
campañas, ofreciendo resultados con un porcentaje de conversión alto, ya que se
trata de anuncios que se muestran a personas que ya demostraron estar interesados
en la marca o sus productos por haber agregado algo al carrito de compra, haber
visitado varias veces una página categoría dentro del sitio, o haber interactuado con
contenido de su Fan Page, entre otros comportamientos.
4. Realizá publicaciones orgánicas en Redes Sociales → Las fuentes social y
referral son muy importantes en toda estrategia de marketing online, ya que dirigen a
páginas de destino específicas a personas interesadas con cierta intención de
compra de forma orgánica.
5. Utilizá el Marketing de Recomendación → Solicitá a tus clientes satisfechos una
opinión acerca del producto que adquirieron. No hay mejor publicidad que el boca a
boca.
6. Mostrá tus productos a través de videos → Ya sea orgánicamente o con anuncios
pagos, el vídeo es un formato que conecta muy bien con los usuarios ya que
muestra los productos en uso, su funcionamiento y recomendaciones de forma
dinámica.
7. Define tus palabras clave → Analizá el nivel de competencia y además de las
keywords más comunes, utilizá sinónimos ya que si intentás posicionarte con las
más comunes de tu rubro, competirán con otras marcas mejor posicionadas. Para
ello puedes usar el planificador de palabras clave de Google Analytics o Google
Trends.
8. Crea una landing page específica → Esto te ayudará a centralizar el tráfico
generado a través de acciones orgánicas o pagas durante los días que dure la
campaña del evento en una página de destino con las todas ofertas o promociones
que fomentarán la compra.
9. Realizá pruebas A/B → Tanto en anuncios de paid media como en envíos de
newsletters, es clave probar diferentes opciones para terminar aplicando la que
mejor resulta según el comportamiento del usuario que hayas podido medir al cabo
de un breve tiempo. ¡Un simple cambio puede hacer una gran diferencia!
10. Agregá un banner de suscripción en el Footer y Pop Up → De esta manera será
posible recolectar leads interesados en la marca que estarán esperando recibir
promociones y novedades desde el momento en el que se suscriben.
11. Enviá Newsletters transaccionales e inspiracionales → Durante los días previos
a la fecha especial, recomendamos que calendarices tus envíos de manera que no
se perciba que todos tienen el objetivo de vender, sino también de inspirar. Por
ejemplo, puedes armar campañas de email marketing que muestren ideas de los
distintos outfits a armar con las prendas que ofrece la marca junto con un cupón
para incentivar la transacción. ¡Y no olvides segmentar!
Probá estas diversas acciones para saber cuáles funcionan mejor en tu negocio, pero
recordá que para lograr todo esto, es necesario primero tener una meta clara y las
herramientas de presupuesto y materiales disponibles para ello.
Desde Pow contamos con un área de Marketing Digital destinada exclusivamente a darle
boost a tu tráfico online y ventas. Contactanos y conocé más de nuestro servicio acá:
https://www.pow.la/contact